Elogio del sufrimiento, por Miguel Ángel Domenech

Desde hace algún tiempo el rey y su hijo nos vienen acostumbrando a repartir elogios del sufrimiento. La primera vez que lo mencionó el rey fue semanas antes de irse a cazar y no precisamente quimeras; la segunda ha sido recientemente en el curso de la suntuosa cena de 10 platos que le fue ofrecido en el palacio presidencial de Nueva...

Read more »

La ciencia social que soñaba con ser exacta, por Pablo García Rubio

"Un economista es en experto que sabrá mañana por qué las cosas que predijo ayer no han sucedido hoy"(Laurence Peter) Para quienes no sepan lo que es una ciencia social y qué la diferencia de una ciencia natural, se lo vamos a explicar en un momento: Las ciencias llamadas naturales son aquellas que estudian la naturaleza, con un riguroso...

Read more »

Organizaciones sociales y ATC en Cuenca, por Pedro Peinado

“Es más fácil engañar a la gente que convencerlos de que han sido engañados.”  Mark Twain.   Los políticos y los medios de derecha siempre han acusado a las asociaciones y sindicatos de ser correas de transmisión de los partidos políticos afines, a pesar de que la realidad ha dado muestras continúas que ese seguidismo...

Read more »

La salud no puede ser una fuente de negocio, por IU Cuenca

   Cuando se va a producir un año desde el nombramiento del Gerente del Hospital Virgen de la Luz , señor Antuña, vemos que cuando tomó posesión ya tenía una maniobra bien orquestada para dicho hospital, que no era otra que ir deteriorándolo y desmantelándolo poco a poco.    El señor Antuña es un buen alumno al llevar...

Read more »

La postmodernidad ¿acabó con los grandes relatos?, por Pablo García Rubio

(A la memoria de Eric Hobsbawm, de quien he leído las mejores interpretaciones de la realidad, siempre desde su óptica de historiador marxista hasta su muerte, el pasado día 1 de octubre).  En 1979 el filósofo francés Jean François Lyotard acuñaba el término “posmodernidad” en su libro La condición posmoderna. Y lo describió como...

Read more »

7 de ocubre: "Jornada mundial por el trabajo decente", por UJCE Cuenca

Así como en anteriores meses, tras una reforma laboral injusta e ineficaz, el paro vuelve a aumentar en 80.000 personas, el drama del paro juvenil, con una tasa por encima del 53% nos coloca en las mayores contradicciones materiales jamás vividas por una generación que no tiene ni alternativas ni expectativas de futuro. La emigración,...

Read more »

El innovador modelo privatizador del SESCAM, por Joseandrés Guijarro

Hipócrates, considerado el Padre de la Medicina occidental, no fue el único pero si el más representativo y afamado de los autores del Corpvs Hipocraticvm, un compendio del saber médico de varias escuelas de la Grecia clásica que en torno al siglo V a.C. descartaron las interpretaciones mágicas y religiosas y el puro empírico por el...

Read more »

Homenaje y recuerdo a los últimos soldados de la Segunda República Española, por AMICAL, AGLA y La Gavilla Verde

Ante la celebración, el día 7 de octubre de 2012, del 24º del día del Guerrillero Español-Homenaje a la Guerrilla Antifranquista, las asociaciones convocantes del mismo, AMICAL de Catalunya, AGLA de Valencia y La Gavilla Verde de Santa Cruz de Moya, quieren hacer público el compromiso que las reúne en este acto de homenaje...

Read more »

Ecologistas en Acción reta al Ministerio de Medio Ambiente a que diga qué dato de su informe de calidad del aire es incorrecto o alarmista

El Secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico de Armas, ha declarado hoy que el informe sobre la calidad del aire en España de Ecologistas en Acción está "orientado a generar alarma". Para Ecologistas en Acción lo realmente alarmante es la inactividad y falta de liderazgo del Gobierno en un asunto tan importante como el aire que...

Read more »

No a los recortes. No a la Ley Wert, por Juventudes Comunistas

La crisis capitalista ha puesto a los y las estudiantes en el punto de mira. Quieren destruir la educación pública mediante una reforma y unos recortes que nos harán mucho más débiles, potenciarán las desigualdades y contribuirán a elitizar el sistema educativo. Con ello, pretenden crear trabajadores precarios empujados al paro, la temporalidad...

Read more »