Benjamín Prieto y el Partido Popular "en el punto de mira", por José David García Serrano

Si nos remontamos al comienzo del curso escolar en la provincia de Cuenca, todos recordaremos la polémica ocasionada por parte de la Consejería de Educación con su decisión de cerrar tres colegios rurales a pesar de que sus ayuntamientos presentaron un padrón de alumnos en edad escolar mayor del mínimo exigido por el gobierno...

Read more »

¡23F: A la calle todo el mundo!, por Yesca

A la calle, a reclamar lo que es nuestro. Hace casi treinta y dos años el general Tejero, con muchas incógnitas detrás, trató de llevar a cabo un golpe de estado, un golpe contra un sistema que emergía  y que ya en aquel entonces estaba podrido. Este sistema ya era en sí mismo un golpe contra los intereses del pueblo trabajador,...

Read more »

La estrategia Talegón, por Joseandrés Guijarro

Cuando todavía sigue coleando el fiasco del intento de utilización de la manifestación de ayer contra los desahucios por parte del PSOE y su maquinaria propagandística (www.youtube.com), en Cuenca la misma estrategia de controlar, boicotear y dirigir los movimientos sociales ha comenzado a demostrar cómo es capaz de desmantelar una plataforma...

Read more »

Pitos Reales, por Pedro Peinado

  El pasado domingo se celebró la final de la copa de baloncesto en Vitoria. Justo, se anunciaba la entrada en el palco del Jefe del Estado, cuando el pabellón le dedicó una sonora pitada. El locutor no hizo comentario alguno de lo que sucedía. Durante el descanso del partido, hubo un segundo incidente. Recibía el rechazo del...

Read more »

Educación concertada vs. educación pública, por Santiago Langreo

“Espacios de Libertad”: un bonito traje para la concertada.   Durante los últimos veintiséis años hemos vivido una especie de tregua entre modelos políticos, en aras del consenso y la paz social. Desde el punto de vista de los usuarios, de la ciudadanía, hemos asistido a una cesión de parte de las reivindicaciones de unos y otros,...

Read more »

La oligarquía aguanta décadas y siglos, lo que cambia es el marketing, por Julio Anguita

A raíz de los últimos, por ahora, escándalos de corrupción protagonizados por dirigentes políticos, altos cargos institucionales, empresarios y la Casa Real, se han desatado las alarmas en titulares de medios de comunicación y en declaraciones de personalidades de la vida política española. El argumento es reiterativo; se dice que estos hechos “hacen daño a la democracia”. Pareciera como si por un lado existiera una Democracia...

Read more »

Mitos acerca de la movilización social: (I) de la movilización individual, por Aurelio Sainz

La acción colectiva que lucha por la defensa o la conquista de derechos políticos y sociales está plagada de mitos.   Esto no debe ser motivo de sorpresa. Sabemos que los privilegios de las minorías dominantes se sostienen precisamente en la indiferencia, la resignación e incluso muchas veces la complicidad de las personas que...

Read more »

Sobre la corrupción de los políticos, por Miguel Ángel Domenech

La pregunta sobre las causas de una más aguda crítica y desafección hacia los políticos que se registra hoy día en nuestras sociedades debería estar precedida por esta otra: ¿Por qué ahora? No es aceptable la respuesta de la provocación que haya supuesto la aparición súbita y abundante de casos de políticos corruptos, porque ni es súbita...

Read more »